Noticias
13 de junio de 2024
Un panorama de la televisión colombiana en sus 70 años
La televisión llegó a Colombia el 13 de junio de 1954 durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla. La televisión no solo es un medio de entretenimiento, sino que juega un papel fundamental en la construcción y representación de las realidades del país.
Por: Valeria Alejandra Barrera Moreno, auxiliar de investigación en el Departamento de Derecho, Comunicaciones y Tecnologías de la Información.
La televisión llegó a Colombia el 13 de junio de 1954 durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla. Se implementó como herramienta para la educación popular, la difusión cultural y la unidad nacional, especialmente en un contexto de conflicto político interno. Así Colombia entró a formar parte, junto con Estados Unidos, Cuba, México, República Dominicana, Brasil, Argentina y Venezuela, del primer grupo de países de América con servicio de televisión.[1] La red de televisión colombiana se expandió rápidamente en las siguientes décadas, llegando casi a todo el territorio colombiano.
La regulación de este medio de comunicación ha sido muy específica en Colombia. Desde el artículo 77 de la constitución política, en el que se resalta que la regulación en materia televisiva está a cargo del Estado, pero la limita a no menoscabar las libertad como derecho fundamental. De este artículo se desprende la principal normatividad en la materia. Está la Ley 14 de 1991, con la que se hace el primer intento de crear las entidades que tienen el objetivo de prestar el servicio de televisión y radiodifusión.
Luego se expidieron, entre otras leyes, la Ley 182 de 1995 que deroga disposiciones de la anterior y reglamenta el servicio de la televisión, formulando políticas públicas para su desarrollo y democratizando el acceso a la televisión. También se conforma la Comisión Nacional de Televisión y establece que “Los fines del servicio de televisión son formar, educar, informar veraz y objetivamente y recrear de manera sana. (…) se busca satisfacer las finalidades sociales del Estado, promover el respeto de las garantías, deberes y derechos fundamentales y demás libertades, fortalecer la consolidación de la democracia y la paz, y propender por la difusión de los valores humanos y expresiones culturales de carácter nacional, regional y local.”[2] Denotando la importancia de la televisión para la sociedad colombiana. Posteriormente, en el año 1996 se expide la Ley 335 que hace nuevos cambios al régimen legal de la televisión, centrándose en los sistemas de contratación de los servicios de televisión.
En el mismo sentido, se expide la Ley 680 de 2001, que deroga disposiciones de las anteriores leyes y regula temas sobre los operadores que se encargan de que la televisión pueda llegar a todos los hogares colombianos. Sin embargo, al tratarse de un servicio público, la Ley 1978 de 2019 moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), derogando varias disposiciones en cuanto a temas de servicio público que afectan la televisión. La cual, termina de formar y establecer el régimen legal para la prestación de servicios de televisión y otros alrededor de las TIC.
Es por lo anterior que, la televisión en Colombia no es solo un medio de entretenimiento, sino que juega un papel fundamental en la construcción y representación de las realidades del país. Es un espejo que refleja las complejas tensiones sociales, políticas y culturales que caracterizan a la nación colombiana. A la vez que sirve como plataforma para visibilizar las realidades que enfrentan las personas.
También tiene el potencial de contribuir a la construcción de ciudadanía y la revitalización de la democracia, especialmente en un contexto marcado por problemáticas estructurales como la desigualdad social y el conflicto armado. Sin embargo, es importante reconocer que la televisión no es un actor neutral. Su poder para influir en la opinión pública y moldear la percepción de la realidad exige un análisis crítico y responsable de sus contenidos. Dimensionar el rol de la televisión es fundamental para el avance del proyecto de nación que se tiene. [3]
Con la apertura de la posibilidad de que la televisión no estuviese plenamente estatalizada y a un modelo de economía abierta, se le dio cabida a los canales privados. Como consecuencia, surgió la necesidad por parte de la UNESCO de crear unos principios que diferenciaran la televisión pública de la privada.[4] Esto con la finalidad de que este medio de comunicación no responda a intereses comerciales, sino que tengan un compromiso en que sus contenidos sean educativos, informativos o de entretenimiento. [5]
Los medios de comunicación públicos deben ser: Primero universales, con la visión de disponibilidad para todos los ciudadanos, sin importar su ubicación o condición social; promover la diversidad, ya que el contenido debe ser variado en géneros, público objetivo y temáticas abordadas, reflejando la pluralidad de la sociedad. Segundo, independientes, puesto que la programación debe estar libre de presiones comerciales o políticas, garantizando la libertad de expresión y la circulación de ideas diversas sin sesgos. Tercero, de calidad, ofreciendo contenidos de alta calidad técnica y de producción, utilizando recursos modernos y demostrando un uso eficiente de los recursos públicos.[6]
Como consecuencia de lo anterior, desde el año 2008, en Colombia se decretó la migración de la televisión análoga a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Con la intención de que los colombianos accedan de forma gratuita a la televisión, a nuevos servicios, a mayor número de canales y a una facilidad de conexión. Con la clara intención de que poblaciones en condición de vulnerabilidad o en territorios de difícil acceso pudieran por medio de esta nueva tecnología optar por una mejor calidad en el servicio.
Si bien, para ello se estableció que para finales del 2019, se planeaba un apagón de la televisión analógica para lograr con éxito la transformación. No ha sido posible llevar a cabo este procedimiento por la falta de adopción que se enfrenta en los territorios alejados de las grandes ciudades. Porque si bien, aunque sea gratuita la TDT, lo cierto es que requiere de una gran inversión, por la necesidad del cambio de televisora y de una antena para disfrutar del nuevo servicio.
Las entidades estatales, como la ANE, llevan a cabo monitoreos del proceso de transformación en los diferentes territorios y para lograr con éxito el cese de emisiones analógicas de televisión. Con el objetivo de garantizar la transición sin contratiempos y asegurar una calidad óptima en la señal de televisión abierta en todo el país. Motivo por el cual, aun se esta planificando en que momento el Estado, llevará a cabo este procedimiento.[7]
En la actualidad, con el auge de las plataformas de OTT (over-the-top), que ofrecen contenido de video a través de internet en lugar de la televisión por cable o satélite (el método tradicional), la televisión se enfrenta a una serie de desafíos sin precedentes. Estas plataformas, que permiten la transmisión instantánea de videos en dispositivos móviles, han fragmentado la audiencia y han puesto en jaque el modelo de negocio tradicional de la televisión. Lo que inevitablemente plantea un dilema sobre la posibilidad de adaptación o extinción.
Sin embargo, la televisión no está resignada a desaparecer. El sector se encuentra en constante innovación, así como el reto ya expuesto, con la búsqueda de nuevas formas de adaptarse a las nuevas tendencias y seguir siendo relevante para la audiencia. Entre los logros que han permitido a la televisión mantenerse en el mercado se encuentra la adaptabilidad a las nuevas formas de comunicación, lo que ha hecho posible una mejor experiencia de visualización y la apertura de nuevas posibilidades para la distribución de contenido.
En este sentido y para seguir siendo competitiva, la televisión colombiana se encuentra en un proceso de transformación, pasando de un modelo de negocio tradicional a uno más digital. Este cambio ha traído consigo la televisión móvil, la necesidad de revisar el marco legal – regulatorio y, la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. A nivel internacional, debe enfocarse en mejorar la calidad de sus contenidos y ofrecer una programación atractiva para una audiencia más amplia. El apoyo del gobierno a través de inversiones e incentivos también juega un papel crucial en el desarrollo del sector.
Para avanzar en estos objetivos, se han implementado varias iniciativas transversales, incluyendo:
- La política de emprendimiento e industrias culturales, conocida como “Ley Naranja”.
- La creación de la Alta Consejería para Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- La expedición de la Ley 1978 de 2019 para la modernización del Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
- En marzo de 2021, como parte de estos esfuerzos, se presentó el estudio “Industria de Contenidos Audiovisuales en Colombia”. Este análisis econométrico del sector proporcionó un panorama actualizado de la cadena de valor del mercado de contenidos audiovisuales, incluyendo la evolución de la pauta publicitaria en televisión abierta y cerrada, y la provisión de contenido audiovisual en Internet a través de plataformas OTT.
En conjunto, estas iniciativas demuestran el compromiso del gobierno colombiano con la modernización y transformación digital de la economía. Buscando impulsar el crecimiento económico, la competitividad y el bienestar de la sociedad por medio de uno de los medios de comunicación que han logrado tener gran importancia en la sociedad, como lo es la televisión. Medio de comunicación por medio del cual todavía gran parte de los ciudadanos acceden a la información.
BIBLIOGRAFÍA:
- Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 77. 7 de julio de 1991. (Colombia).
- Congreso de la República de Colombia. Ley 14 de 1991. 29 de enero de 1991. Colombia.
- Congreso de la República de Colombia. Ley 182 de 1995. 20 de enero de 1995. Colombia.
- Congreso de la República de Colombia. Ley 335 de 1996. 20 de diciembre de 1996. Colombia.
- Congreso de la República de Colombia. Ley 680 de 2001. 08 de agosto de 2001. Colombia.
- Congreso de la República de Colombia. Ley 1978 de 2019. 25 de julio de 2019. Colombia.
- Valencia, A. 21 de noviembre del 2022. El impacto de la televisión en Colombia. Somos Señal Memoria de RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia). Enlace [ https://www.senalmemoria.co/articulos/la-television-impacto-en-colombia ]
- Jáuregui,D. 18 de noviembre del 20222. Día Mundial de la Televisión: 5 claves de la TV pública. Señal Colombia, RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia). Enlace [ https://www.senalcolombia.tv/general/television-publica-claves ]
- Sistema de Medios Públicos RTVC. 31 de enero del 2023. Televisión Digital Terrestre. Enlace [ https://www.rtvc.gov.co/proyectos/television-digital-terrestre ]
- Televisión en Digital para Todos Colombia. ¿QUÉ ES LA TELEVISIÓN DIGITAL PARA TODOS (TDT)?. Enlace [ https://www.tdtparatodos.tv/noticias/que-es-television-digital-para-todos-tdt ]
- Dávila, E. 27 febrero del 2024. Se acaba la TV análoga en Colombia: MinTIC y Agencia del Espectro preparan su fin. MiPutumayo Noticias. Enlace [ https://miputumayo.com.co/2024/02/27/se-acaba-la-tv-analoga-en-colombia-mintic-y-agencia-del-espectro-preparan-su-fin/ ]
- Ochoa,A. 13 de junio del 2022. La expansión de la red de televisión colombiana. Señal Memoria RTVC. Enlace [ https://www.senalmemoria.co/articulos/television-expansion-colombiana ]
- Ospina, L. 23 de marzo del 2022. Televisión en Colombia: discursos hegemónicos y respuesta social. Revista Cubun, 2(3), pp.22-42.
- Orozco,E. 21 de Junio de 2021. Transformación institucional del sector audiovisual colombiano para una sociedad digital. Comisión de Regulación de Comunicaciones. Enlace [ https://www.crcom.gov.co/es/noticias/blog-crc/transformacion-institucional-sector-audiovisual-colombiano-para-una-sociedad ]
- Becerra, M. Waisbord, Silvio. 2015. Principios y “buenas prácticas” para los medios públicos en América, Cuadernos de Discusión de Comunicación e Información 3. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. ISSN: 2301-1424.
[1] Ochoa,A. La expansión de la red de televisión colombiana.
[2] artículo 2 de la ley 182 de 1995.
[3] Ospina, L. Televisión en Colombia: discursos hegemónicos y respuesta social.
[4] Becerra, M. Waisbord, Silvio. 2015. Principios y “buenas prácticas” para los medios públicos en América, Cuadernos de Discusión de Comunicación e Información 3.
[5] Jáuregui,D. Día Mundial de la Televisión: 5 claves de la TV pública.
[6] Ibidem
[7] Dávila, E. Se acaba la TV análoga en Colombia: MinTIC y Agencia del Espectro preparan su fin.